La Verdadera Importancia de Aprender Lenguas Extranjeras
"...el lenguaje es la característica que nos eleva por encima de los demás Reinos".
Véamos...
En la actualidad se habla mucho sobre la importancia de hablar lenguas extranjeras. Por una parte, se hace bastante énfasis en los maravillosos beneficios para la salud que esta actividad supone sobre todo a nivel cerebral: flexibilidad cognitiva, mejora el coeficiente intelectual, mejora las habilidades matemáticas, la materia gris se hace más densa, se retrasan los procesos de envejecimiento cerebral y, así mismo, las demencias.
Y por otra parte, la mayoría de las personas que en edad adulta decide aprender lenguas extranjeras, lo hace por los beneficios académicos y laborales que esto significa.Y no es para menos, pues saber otro idioma nos da versatilidad (cambiar de actividad con más facilidad), organización del pensamiento y el raciocinio a la hora de resolver problemas y tomar decisiones, habilidades "multitasking" (hacer varias actividades al mismo tiempo); también potencia la expresión oral y escrita en la lengua materna. Y nos brinda mayor agilidad y poca fatiga mental. Cualquier empleador apostaría por alguien con estas cualidades, antes que por uno que no cuente con ellas.
En el caso de los padres que se inquietan por el futuro de sus hijos, estos promueven el aprendizaje de lenguas extranjeras desde muy temprana edad porque... "mientras más rápido mejor". Así que sobre la base de una mejor salud mental, una mejor performance académica y la preparación de sus hijos para el futuro, ellos disponen de su tiempo y dinero para hacer que sus hijos accedan a ese conocimiento.
Pero... ¿cuál es la verdadera importancia subyacente?
Se dice que el lenguaje es la característica que nos eleva por encima de los demás Reinos y nos diferencia del Reino Animal; es decir, nos permite comunicarnos y expresar nuestros pensamientos de forma organizada. Todas las ventajas expuestas en los párrafos anteriores ─y las que me quedaron sin mencionar─ son como las piezas de un rompecabezas con la figura, nada más y nada menos, que de la humanidad entera y su devenir.
Las lenguas poseen en sí características que "moldean" a quienes las hablan. Por ejemplo, el idioma alemán y en general los idiomas que tienen sus raíces en la rama germánica de la gran familia de lenguas Indo-Europeas, poseen la característica de ser muy estructurados, esto anterior se debe a la cantidad de sonidos consonánticos que las conforman y, también, a la poca presencia de las vocales más abiertas, como la /a/; no se nos haga raro entonces que estos pueblos posean características como la laboriosidad, la puntualidad; y cosas como que quien escucha permita finalizar al que habla, etc. Estos son algunos ejemplos.
En la rama Romance, encontramos idiomas como el francés que desarrolla mucho la elocuencia y el pensar ideal, lo que nos explicaría, por ejemplo, algo acerca de la Declaración de los Derechos Humanos y de los ideales de la Revolución del 1789. En el caso del Español, coincidirán conmigo, es más melódico y fluido, tenemos la presencia de 5 sonidos vocálicos muy claros y de algunos consonánticos muy "cálidos" como la /m/; lo que lo hace un idioma muy anímico y acogedor, nuestra hermosa cultura Latina está plena de estas cualidades.
"todas las lenguas se adueñan de nosotros y revelan nuestro interior de distintas formas. Por tanto, el efecto de la lengua materna debe estar compensado por otros idiomas".
-R. Steiner
En fin, para reconstruir un poco el rompecabezas del que hablaba, podemos decir entonces que las Lenguas Extranjeras (dependiendo de la que sea):
- Actúan directamente en nuestras cualidades anímicas: pensar, sentir, hacer. Este es el resumen de todas las razones primeramente expuestas.
- Nos enseñan a escuchar, pues para ser habilidoso en un idioma tenemos que aprender a escuchar con atención deliberada.
- Nos permiten desarrollar empatía por el mundo. Tan necesaria en este tiempo en que las cosas se han puesto "locas", entendiendo los verdaderos trasfondos de la realidad social actual.
- Promueven las relaciones socioculturales y el respeto por otras culturas, permitiéndonos entender nuestras diversidad como oportunidades de encuentro y no como motivos de disgregación.
- Nos enseña a expandir nuestros límites. Es curioso saber que a través del lenguaje podemos hacer viajes por el tiempo, reconocer nuestro pasado y vislumbrar nuestro futuro; y más importante, hacernos responsables de él. Se amplia el mundo de manera maravillosa cuando puedo inspeccionar el devenir de cada pueblo en su historia, en su literatura, en su gente; y de esa manera tener una visión cosmopolita de la humanidad y su entorno. ROMPER LAS BARRERAS LOCALES Y HACERLAS GLOBALES.
Bibliografía
- Steiner, R. The Genius of Language, Observations for Teachers. Foundations of Waldorf Education.
- https://goo.gl/I0LTAu Two Languages Better Than One for Kid's Brains: Study.
- https://goo.gl/B2AcI8 Ventajas de aprender idiomas: 7 razones científicas para hacerlo.
- https://goo.gl/uBnppf 10 VENTAJAS DE APRENDER UN IDIOMA.